Atrevida ruta de escalada variada sobre fisuras, placas y muros de regletas, que surca casi el centro de esta llamativa aguja en obligada escalada de autoprotección. Unos pocos seguros protegen los tramos más delicados, y aunque no resulta expuesta, si necesitaremos determinación para superar cada largo.
De las mejores en esta pared.
Regulada por nidificación de Enero a Julio
Historia | Abierta por A.G, J.L y R.S Esta pared se conoce erróneamente como Aguja sin Nombre, siendo realmente la Aguja de los Tejos. |
Orientación | Sur |
Longitud | 120m, 4 largos |
Dificultad | 6c/+ |
Equipamiento | Semiequipada |
Material | Juegos de fisureros y friends (incluir alien negro) |
Horario | Aproximación 30′, Escalada 2h40, Regreso 1h |
Aproximación | Desde el parking de las Agujas, en la Calle Encerrada, cruzamos una vaya y subimos sin pérdida en dirección a la Aguja. |
Descenso | Desde la antecima (última reunión) realizamos un rápel de 30m hasta la ladera de la cara Oeste, bajo la Aguja de los Campanarios y desde ahí destrepamos a pie de vía. |
Descripción de la vía
Primer largo (6b/+)
Entre los árboles arrancamos hasta una fina fisura con un clavo, un flanqueo difícil a derechas nos ayuda a coger otra fisura. A su final, la fisura se ciega y torcemos a izquierdas buscando las debilidades del muro en un tramo final de placa delicado, para alcanzar un diedro sencillo que nos deposita en la reunión común con la vía Tejeda.
Segundo largo (6b/+)
Desde la reunión, por un placa tumbada alcanzamos el muro y una fisura ciega por la que progresamos, al superarla un seguro nos ayuda a alcanzar un desplomito y superar este atlético tramo que recuerda a Ordesa. Un clavo rojo nos permite salir a terreno más sencillo hasta una cómoda repisa.
Tercer largo (V+)
Salimos rectos o por la derecha a coger el espolón de setas, muy musgoso y con buenas setas pero con cuidado de algunos agarres que pueden partir.
Este largo, probablemente pertenece a la vía Abraxas.
Cuarto largo (6c)
Estético diedro ciego que escalaremos con movimientos de oposiciones, bien protegido con dos parabolts en su tramo más delicado. Tras el último seguro, con decisión salimos a por el filo que nos brinda buen agarre para dirigirnos a la reunión.
Descenso (rápel 30m y destrepe)
Desde la antecima (última reunión) realizamos un rápel de 30m hasta la ladera de la cara Oeste, bajo la Aguja de los Campanarios y desde ahí destrepamos a pie de vía.
2 comentarios
Hola, he escalado dos veces la vía en este mes, ya te puedes imaginar que me ha gustado mucho.
Enhorabuena, igual que en el Peñotillo, por ver la línea.
En ambas ocasiones, con distinto compañero, sólo hubo caídas en el primer largo, así que posiblemente sea el más difícil de la vía.
Espectacular el segundo y cuarto.
Seguros muy bien puestos, y en los lugares adecuados.
Gracias por divulgarla!
Hola! Cuanto me alegra tu comentario, anima a seguir al pie del cañón.
Te animo a que pruebes las otras líneas de la Aguja y des tu feedback, en especial «Ley del Silencio» y «Buitre no come alpiste» en la cara oeste (las tengo publicadas). También acabo de publicar una del Pico de la Miel, tiene un primer largo espectacular y exigente, pendiente de liberar que estoy seguro que te va a gustar.
A ver si un día coincidimos,
Un saludo!