Oeste a la Punta Margarita en Los Galayos (IV+)

Una de las vías más sencillas de Galayos y no por ello desaconsejable, todo lo contrario, nos sorprenderá un recorrido corto y evidente que navega la pared desafiando la gran verticalidad de la cara oeste.


HistoriaAbierta por Antonio Flores, Pedro González Andrade y Rafael Pellús el 10 de octubre de 1956
OrientaciónOeste
Longitud3 largos, 65m aprox
DificultadIV
EquipamientoLimpia
Material10 cintas extensibles, 1 juego de friends y fisureros
HorarioAproximación 2h30′, Escalada 1h, Descenso desde cima 30′
AproximaciónAparcamos en el Nogal del Barranco y subimos por el Carril de Los Galayos hasta el Refugio Victory. Desde el refugio caminamos apenas 10′ hasta el inicio de la trepada a la izquierda de la base de la pared. Trepamos por las gradas y la canal en dirección a la cara norte, donde encontramos una brecha hacia la cara sur donde hay un gran bloque y una instalación de rápel.
Descenso2 rápeles de 30m y destrepe la canal y las gradas que nos dieron acceso a la vía.
Ficha técnica Oeste a la Punta Margarita en Los Galayos

Descripción de la vía

Oeste a la Punta Margarita en Los Galayos (IV+)

Primer largo (IV)

Comienzas bajo la piedra en la brecha del rapel de la Sur del Torreón. Se trata de una chimenea sin perdida hasta una repisa amplia bajo una fisura.


Oeste a la Punta Margarita en Los Galayos (IV+)

Segundo largo (IV)

Subimos por fisura sencilla y luego en placa muy tumbada navega a izquierdas hacia la cara oeste para alcanzarla por un aéreo balcón hasta encontrar un gendarme en pico bajo el que hacemos reunión. 
Ojo que en los croquis no se aprecia la travesia y puede confundir.


Oeste a la Punta Margarita en Los Galayos (IV+)

Tercer largo (IV)

Montarse al vertiginoso pico y con un corto y vertical muro de fisuras alcanzar el bloque cimero bajo el que montar reunión. 


Oeste a la Punta Margarita en Los Galayos (IV+)

2 rapeles de 30m y destrepe (IIIº)

Abajo a la izquierda encontramos el primer rápel de 30m, va por un diedro y termina al borde de una placa, con 2 cáncamos. Desde aquí un segundo rápel de 30m.

Con mucho cuidado destrepamos la canal y las gradas que nos dieron acceso a la vía.


Croquis


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *