
El parabolt es uno de los anclajes más habituales en escalada.
Bien instalado resulta muy seguro y resistente.
Su colocación relativamente sencilla y el ahorro de costes pueden originar fallos en su emplazamiento que convienen saber identificar visualmente.
Si observamos cualquiera de estos errores, deben saltar nuestras alarmas:
❌El parabolt y/o la chapa se mueven (expansionado o apriete incorrecto)
❌Diámetro inferior a 10mm.
❌Longitud del espárrago inadecuada (la rosca debe sobresalir máx 6mm, min 3mm).
❌Excesivamente golpeado.
❌Torcido respecto a la pared.
❌A menos de 30cm de otro anclaje o fisura.
❌Corrosión: debilita y vuelve quebradizo el anclaje. Además de superficial o profunda, puede ser de varios tipos, siendo muy habitual y preocupante la corrosión galvánica (ej: mezclar inoxidable con galvanizado)
¡RECUERDA!:
- Existen más características que determinan la fiabilidad de un parabolt.
- Por tu seguridad realiza siempre una inspección visual de los anclajes en los que te aseguras.
- Si consideras que el anclaje es dudoso ¡no lo uses! Si tienes que descolgarte de él existe una maniobra para hacerlo de forma segura.
La foto es real y corresponde a una reunión de una vía de escalada en Patones (chapa fixe junto a taco metálico de uso industrial).
¡Compártelo con tus amigos y si tienes cualquier duda, sugerencia o quieres aprender más, contáctanos!
Hola, podrías comentar la maniobra a la que refieres en el texto:
«Si consideras que el anclaje es dudoso ¡no lo uses! Si tienes que descolgarte de él existe una maniobra para hacerlo de forma segura.»
Buen post, corto, claro, y conciso,las 3 ces 😜
Gracias 🍻
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario!
Tenemos pendiente hacer un post o video sobre la maniobra, no obstante, consiste en realizar un machard sobre la cuerda que viene del suelo y asegurarse el mismo al anillo ventral, de este modo si la reunión falla, se independiza la cuerda que queda por encima y el machard te pararía del siguiente anclaje.
Un saludo!
Me gustaMe gusta