Se trata de una cresta totalmente recomendable (de las mejores de la Comunidad Valenciana) en la que gozaremos en su largo recorrido de las vistas y el ambiente que tiene, subiendo además a una cumbre emblemática.
La cresta es sencilla, ya que resulta fácil de seguir y cómoda de proteger en todo su itinerario, además de tener abundantes escapes. Pero por su longitud, no conviene subestimarla.
Orientación | Este |
Longitud | 1km aprox. |
Dificultad | V- |
Equipamiento | Limpia excepto algunos clavos y spits |
Material | Cuerda 40m, 6 cintas express extensibles, fisureros y algunos friends (0,5 al 2) |
Horario | Aproximación 30′, Escalada 5-6h, Descenso 1h |
Aproximación | (Llegar en coche desde Ráfol de Salem) Desde la Casa dels guardes tomar la pista cerrada con una barrera, al llegar a un desvío seguir en subida a la izquierda por terreno asfaltado. Más adelante, en una curva veremos un sendero a mano derecha (con un cartel de madera) que en larga bajada se dirige hacia el inicio de la cresta. |
Descenso | Desde la cumbre seguir las indicaciones hacia la Casa Forestal de la que partimos. |
Descripción de la cresta
Nosotros realizamos casi la totalidad en ensamble. Prácticamente toda la arista es una sucesión de trepadas superando brechas y buscando las partes más afiladas e interesantes, siempre con una dificultad muy moderada. Allá donde pueda tornarse más difícil, vertical o perdedor encontraremos algún seguro (clavo o spit).
Aun así, podemos destacar tres zonas:

Comienzo de la cresta
Comienza a la derecha, bajo una pequeña cueva. Vemos un clavo que indica el camino. Subimos hacia él y ascendemos en travesía ascendente a izquierdas a buscar una reunión equipada.
Esta parte puede pillarnos algo fríos pero hay buenos agarres y es un tramo corto.

Desde aquí seguimos toda la cresta sin perdida alguna en un muy largo tramo con ambiente y lleno de pequeños resaltes, destrepes cortos y algún tramo estrecho que vamos superando.

Paso del burro
Ya cerca del final llegamos a el tramo más estrecho y aéreo de toda la cresta, destaca por su ambiente. Son unos pocos metros en los que podemos ir de pie o a horcajadas (¡qué lastima que no fuese más largo!)

Final de la cresta
Vemos la argolla de un rápel. Este rápel no tiene mucho sentido, es de un sólo punto y además por su derecha de destrepa fácilmente.
Tras esto, tenemos un muro vertical que superamos por la izquierda, por una fisura anaranjada algo lavada pero con buenas presas. Se encuentra protegida con un spit en lo más duro.
Croquis

Vídeo
¡Esperamos que la información os sirva de ayuda y os anime a recorrerla!