Se trata de la vía más clásica del Torozo, la segunda en ser abierta en esta pared. También es la más sencilla después de La Canal y supone una gran opción para iniciarse en estos terrenos.
Sin ser la mejor, ofrece una escalada interesante, principalmente por fisuras, con algún tramo más vertical pero de buenas presas que sin lugar a dudas nos hará disfrutar.
Historia | Abierta por Emilio García Viel y Eduardo Sánchez, el 4 de junio de 1972. |
Orientación | Sudoeste (sombra hasta media mañana) |
Longitud | 5 largos (220m aprox) + trepada de 100m |
Dificultad | V+ |
Equipamiento | Semiequipada. Reuniones equipadas y largos limpios (excepto algunos parabolt y clavos) |
Material | 10 cintas extensibles, 1 juego de friend y fisureros |
Horario | Aproximación 1h15′, Escalada 3h, Descenso desde cima 1h |
Aproximación | Subir por la senda del Torozo (pasado el restaurante La Parada del Arriero) hasta el refugio de la majada del tío Manteca. Aquí nos desviamos en bajada a la derecha (cruzamos un riachuelo con una fuente) y ya en subida continuamos por el lomo hacia la Albujea. Antes de llegar a ella, a la altura de un vivac seguimos unos hitos en ligera bajada a derechas y en diagonal, buscando el pie de vía. |
Descenso | Desde la cumbre destrepamos hacia el norte (en dirección a la canal entre la Albujea y el Torozo) buscando del terreno más sencillo entre viras y bloques (a la derecha hay un rápel de unos 20m para evitar el destrepe). Después bajamos por la canal hasta el pie de la Albujea donde enlazamos con el camino de subida. |
Descripción de la vía

Primer largo (IV+)
El pie de vía es en un gran bloque.
Para el primer largo tomaremos de referencia un arbolito en la canal de un techo.
Subimos por fisuras sencilla en busca del arbolito, superamos este resalte y continuamos en diedro hasta la reunión a la derecha, sobre dos pequeños cáncamos.

Segundo largo (V-)
Encima de la reunión continuamos por una placa (Vº) con dos parabolts. Si subimos por las fisuras de la izquierda o derecha resulta más sencillo.

Tercer largo (Vº)
Avanzamos por el estético y evidente diedro-bavaresa de dos fisuras. Más arriba, siempre por fisura, aún tendremos que superar una zona más vertical pero con muy buenas presas para llegar a la reunión.

Cuarto largo (V+)
Escalamos el característico diedro que da nombre a la vía. Largo, vertical y con ambiente pero siempre con buenas presas o empotramientos y de muy buena protección.
Terminado el diedro y bajo unos techos encontramos la reunión en una amplia repisa inclinada a la izquierda.

Quinto largo (IV+)
Subimos un poco y hacemos una sencilla travesía a izquierdas. Tras ella un último resalte nos saca a una zona tumbada donde podemos montar reunión o seguir avanzando un poco.

Trepada a cumbre (IIIº)
Ya en terreno más tumbado salimos desencordados o en ensamble (mejor) buscando siempre lo más sencillo.
Recomendamos trazar una curva, subiendo primero a derechas para luego encarar hacia la cumbre a izquierdas.

Destrepe
Desde la cumbre destrepamos hacia el norte (en dirección a la canal entre la Albujea y el Torozo) buscando del terreno más sencillo entre viras y bloques (a la derecha hay un rápel de 30m para evitar el destrepe).
Croquis
