En lo primero que pienso al mencionar los acantilados de Toix es en sus aéreas travesías sobre el agua del mediterráneo, entre regletas afiladas y cazos salitrosos bajo un sol de castigo incluso en pleno diciembre, en óxido, cordinos y reliquias de las «pesqueras«, pero sobre todo en su espectacular y llamativa pared inicial a pies de una playa asfixiada por la barbarie urbanística.
Las doradas y oscuras paredes de este acantilado esconden vías de escalada de gran calidad; unas más concurridas y otras abandonadas u olvidadas. Algunas de escalada deportiva, la mayoría semiequipadas y unas pocas completamente limpias. Encontraremos una amplia oferta de vías para casi todos los públicos, entre las que destaca la ya clásica El Dorado.
Una vez superada la primera impresión de este enigmático acantilado y siempre que el tacto sea el adecuado, disfrutareis de una emocionante y divertida jornada.
Orientación | Oeste (sombra hasta media mañana) |
Longitud | 90m aprox. |
Equipamiento | La mayoría de vías están semiequipadas. |
Aproximación | Aparcamos en la calle del Mirador de los acantilados de Toix y en la anterior calle sin salida (prohibido aparcar), nace un camino que nos baja sin pérdida a la Cala Racó del Corb. |
Descenso | A la izquierda sobre la repisa herbosa encontraremos la última reunión de la vía Isla Encantada (junto a un puente de roca). Desde esta reunión, 1er rápel de 25m aproximadamente hasta una cómoda repisa a la izquierda. Desde la repisa 2º rápel de 45m aprox. hasta pie de vía. |
CROQUIS VÍAS RACÓ DEL CORB

Nº | Nombre | Grado | Aperturista | Datos |
---|---|---|---|---|
1 | El mar de la tranquilidad | 7a,6b+ | Equipada por T. Quintana en 2023 | Excelente vía deportiva de dos largos. |
2 | El reducto de Clive | 7a | – | Vía deportiva de un largo con seguros en mal estado. |
3 | Isla de Encanta | 6b+,6b | Equipada por T. Quintana en el 2000 | Excelente vía deportiva de dos largos. El nombre «Isla Encantada» es un error que se a extendido en los croquis y publicaciones. |
4 | Barbarie litoral | 7b,6c+,6a+ | Abierta por Esther Ruiz y Rodrigo Sánchez en 2024 | Muy buena vía semiequipada de escalada técnica y con carácter. |
5 | El Dorado | V+,6a+,6a+ | Abierta por Agustín Gómez en 1981 | La gran clásica de la pared. Preciosa vía equipada para la que conviene reforzar con material flotante. |
6 | Travesía Europa | 6a+, 6b/+, 6a+, Vº… | Abierta por Manuel Pomares, José Luis Beltrá y amigos en 1983 | Épica aventura que recorre todo el acantilado de Toix en una travesía de 3000m de recorrido y 100 largos. Actualmente olvidada y pisada en muchos tramos. |
7 | Sombra | 7b, 6a? | Rowland Edwards | En mal estado |
8 | Müne | 7b | ? | Seguros en mal estado |
9 | Ven corada/El Dorado II | 6b,6a | Abierta por Agustín Gómez en 1981 | Vía semiequipada, vecina de El Dorado II y también más difícil. |
10 | Variante desconocida | ? | – | Corta variante con buriles, clavos y puentes de roca. |
11 | Amor tirano | 6a+, 6b+, 6b | Abierta por Rafa Sillero y Javi Mercuri en el 2000 | Imponente línea sin nada de material fijo, tan sólo varios puentes de roca. |
12 | Bailando el agua | 6c,6b+ | Abierta por Esther Pérez y José M. Anaya en 2023 | Estética e intrépida línea de escalada clásica con apenas material fijo. |
13 | Missing Link | 6a+,6b+ | Rowland Edwards | Se trata de una variante que endereza el filo. |
14 | Luces nocturnas | Vº | Abierta en abril de 1983 por V. Andrés y S. Pastor, | Usaba unas cuerdas fijas (ya no existen) realizando así la travesía sobre el mar, para unirse en el filo de la pared con la Travesía Europa (año 1982), de la que se separaba con el último largo |
15 | El Galeón | 6a | – | Desmontada |
Estamos encantados de recibir cualquier aportación, dato o corrección contrastada a fin de enriquecer esta entrada y que la historia de esta modesta y bella pared se transmita correctamente.
Un comentario
Muchas gracias por el blog y por toda la info que has compilado. Está de maravilla.
Enhorabuena.
PD* La Barbarie Litoral me ha parecido buenísima, gracias de nuevo¡¡